Los exoplanetas presentan una gran diversidad: desde mundos rocosos similares a la Tierra hasta gigantes gaseosos y sub-Neptunos. Sus propiedades dependen de su composición, distancia a la estrella y condiciones de formación.
Tipos comunes
- Rocosos: de tamaño similar a la Tierra o supertierras.
- Sub-Neptunos: entre 1.5 y 4 radios terrestres, con envolturas gaseosas.
- Gigantes gaseosos: tamaños similares a Júpiter o mayores.
Zonas habitables
La zona habitable es la región donde el agua líquida podría existir en superficie, pero la habitabilidad real también depende de la atmósfera, el campo magnético y la actividad estelar.
Parámetros clave
- Densidad y composición: distinguen mundos rocosos de gaseosos.
- Excentricidad orbital: influye en variaciones climáticas.
- Metallicidad estelar: correlaciona con frecuencia de gigantes gaseosos.
Atmósferas
La espectroscopía de transmisión y emisión permite estudiar nubes, brumas y moléculas clave, aportando pistas sobre procesos geológicos y climáticos.